(+34) 968 80 57 69 info@auxprotec.com

El sector agrario está en constante cambio y evolución, y las nuevas tecnologías están jugando un papel cada vez más importante en su desarrollo. Una de estas tecnologías es la hidroponía, una técnica de producción de plantas sin suelo, en la que las raíces se sumergen en una solución nutritiva que contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta. Tiene una serie de ventajas frente al cultivo tradicional, como el ahorro de agua, la reducción de productos químicos y la posibilidad de cultivar en espacios reducidos.

En España, el cultivo hidropónico está experimentando un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado, en parte, por la creciente concienciación sobre la sostenibilidad y la escasez de recursos naturales. Por otro lado, esta técnica permite cultivar alimentos en zonas donde el cultivo tradicional no lo permite. En este contexto, el proyecto Autoponic, desarrollado en el IES El Palmeral de Orihuela (Alicante), está contribuyendo a la difusión de esta técnica y a la formación de futuros profesionales del sector agrario.

En este proyecto colabora Auxprotec (Auxiliar de Productos Técnicos, S.L.), empresa líder en el sector de sistemas hidropónicos, que suministrará el equipo y la tecnología necesarios para el soporte del cultivo. Los canales de cultivo son un elemento fundamental ya que alojan las raíces de las plantas, favorecen la circulación de la solución nutritiva y permiten un uso más eficiente del espacio dedicado al cultivo.

En el proyecto Autoponic se utilizarán dos tipos de canales de cultivo, seleccionando materiales resistentes a la corrosión y a los elementos ambientales y teniendo en cuenta la facilidad de limpieza y desinfección:

Canales tipo NFT (Nutrient Film Technique): se trata de un sistema o circuito cerrado donde la solución nutritiva circula por el fondo del canal rectangular a velocidad constante, creando una fina película que se encuentra en contacto con las raíces de las plantas.

Canales de drenaje tipo V: estos canales fabricados con material sintético tienen forma de V. En este caso la solución nutritiva se aporta al sustrato y la que no es absorbida por la planta drena al fondo del canal.

Los canales de cultivo tipo NFT de flujo continuo tienen una serie de ventajas, como son:

Alta producción: este sistema permite un mayor rendimiento por metro cuadrado utiliza una estructura de canales a distintas alturas que permite una correcta circulación del agua y la máxima exposición solar, lo que favorece el crecimiento de las plantas.

Ahorro de agua y costes: este tipo de canal es muy eficientes en el uso del agua, ya que la solución nutritiva se recicla constantemente, requiriendo menos agua y fertilizantes que el cultivo tradicional y evitando la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.

Fáciles de mantener: no requieren el uso de sustratos ni la eliminación de plantas adventicias con lo que se reduce significativamente el riesgo de plagas y enfermedades, lo que garantiza un cultivo seguro y sano.

Fácil control de los parámetros de cultivo: los canales NFT permiten un control preciso de los nutrientes, la temperatura, el pH y la conductividad eléctrica de la solución acuosa, optimizando el crecimiento de las plantas y obteniendo cosechas abundantes y de calidad.

En los canales de drenaje tipo V destacan las siguientes ventajas:

Bajo coste: son más económicos que los canales tipo NFT.

Mayor flexibilidad: el uso de sustratos y sus propiedades químicas (intercambio catiónico) y físicas (retención de humedad y estabilidad térmica) permite que estos canales se utilicen para cultivar una gama más amplia de plantas.

Menor impacto ambiental que el cultivo tradicional: los canales de drenaje tipo V facilitan la recuperación y el reciclaje del agua de drenaje lo que permite una gestión controlada de esta. Reduciendo la huella de carbono al requerir menos agua, menos fertilizantes y menos fitosanitarios.

En el proyecto Autoponic, coordinado por el IES El Palmeral de Orihuela, los alumnos del ciclo superior de Paisajismo y Medio Rural aprenderán a cultivar en los canales de cultivo hidropónico de alta calidad fabricados por Auxprotec. Participarán en todas las fases del proyecto, desde la planificación del cultivo hasta la recolección de los frutos, adquiriendo conocimientos y habilidades profesionales demandados actualmente en el sector agrario y medioambiental. En este proyecto se trabajan técnicas en auge que ofrecen un futuro sostenible para la agricultura.

Autoponic es un proyecto coordinado por el IES El palmeral de Orihuela donde participan el IES Navarro Santafé de Villena y el IES Severo Ochoa de Elche (https://autoponic.edublogs.org/), trabajando estrechamente con Auxprotec (Auxiliar de Productos Técnicos, S.L.) y otras empresas de primer nivel dentro del sector agrario.

Eduardo Barceló (Gerente, Auxprotec)

Juan Román Patiño (Dpto. Agraria, IES El Palmeral de Orihuela)